Miércoles 5 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Registra tasa de desocupación leve reducción a 2.59 %

Agencia Reforma | 29/01/2025 | 14:09

En diciembre pasado, la Tasa de Desocupación (TD) observó una ligera reducción de 0.10 puntos porcentuales a 2.59 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), indican cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
 
En noviembre de 2024, la Tasa de Desocupación había aumentado 0.24 puntos porcentuales.
 
Por sexo, la TD en hombres reportó un alza marginal de 0.01 puntos porcentuales a 2.67 por ciento de la PEA y la de mujeres disminuyó 0.24 puntos a 2.51 por ciento.
 
La población desocupada considera a la que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo y realizó alguna actividad para obtener empleo.
 
Con cifras sin ajuste estacional, la TD fue de 2.43 por ciento de la PEA, lo que equivale a un millón 478 mil 862 personas, 108 mil 575 menos que en el último mes del 2023.
 
La Tasa Subocupación (TS) se cifró en 6.86 por ciento de la población ocupada, por debajo del registro de diciembre de 2023 de 7.63 por ciento.
 
 La subocupación se refiere a las personas que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas de lo que su ocupación actual les demanda y se ubicó en 4 millones 70 mil 729 ocupados.
 
 Al considerar cifras desestacionalizadas, la TS descendió 1.33 puntos porcentuales en diciembre a 7.10 por ciento de la población ocupada.
 
 En el caso de la Tasa de Informalidad Laboral nacional (TIL), en diciembre de 2024 tuvo un revés de 0.44 puntos porcentuales a 54.08 por ciento de la población ocupada.
 
 Con cifras originales, la TIL fue de 53.65 por ciento de la población ocupada, lo que en términos absolutos representó 31 millones 826 mil 837 personas, es decir, 108 mil 474 más que un año atrás.
 
 Adicionalmente, a nivel la nacional, la población ocupada alcanzó 59 millones 321 mil 71 personas.
 
 Lo anterior dio como resultado una variación anual de 0.30 por ciento o 174 mil 656 empleos adicionales.
 
 La población ocupada es aquella que durante la semana de referencia realizó alguna actividad económica durante al menos una hora. Incluye a las y los ocupados que tenían trabajo, pero no lo desempeñaron temporalmente por alguna razón, sin que por ello perdieran el vínculo laboral con este, así como a quienes ayudaron en alguna actividad económica sin recibir un sueldo o salario.