Miércoles 5 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Desairan a Mipymes en crédito

Agencia Reforma | 29/01/2025 | 13:38

En México, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) obtienen sólo una sexta parte de crédito empresarial existente, pues el resto es para grandes compañías.

Esta desigualdad en el acceso a financiamiento impide el desarrollo de entidades innovadoras y productivas, reveló un estudio de Syntage.

"Se ha movido muy poco la aguja de parte de los bancos para este segmento: 84 por ciento de la cantidad de crédito es dirigido a grandes empresas y sólo 16 por ciento de la cartera comercial de las instituciones reguladas se dirige a Mipymes a pesar de que juegan un papel muy importante para la economía en general", aseveró Sebastian Carlsson, cofundador de la firma de análisis de riesgo crediticio.

En 2024, el mercado del crédito empresarial en México, es decir, el financiamiento que las empresas utilizan para realizar inversiones, expandir operaciones, pagar a proveedores o fortalecer su liquidez se elevó a una cifra récord de casi 3 billones de pesos, según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). 

"Hay diferentes motivos por los cuales se crea la brecha, en general en estas empresas hay cierto grado de exclusión financiera, falta de conocimiento, las prácticas de contabilidad y la formalización que es relativamente baja", destacó el ex banquero en entrevista ayer.

El historial crediticio, la carga de riesgo operativo y la necesidad de documentación son otras limitantes de la Mipymes para acceder a un crédito.

El estudio de Syntage "Crédito a Mipymes en México: la brecha que devela una oportunidad", publicado ayer, también resalta que las Mipymes constituyen la mayoría de las unidades económicas del País, con alrededor de 5 millones.

Además de que su aportación al PIB nacional ronda 52 por ciento.

El agropecuario es uno de los sectores donde hay más prácticas tradicionales e informales que muchas veces les impide el acceso a financiamiento.

Por lo tanto, existe una gran oportunidad de formalizar y fiscalizar a estas empresas para que puedan acceder a mejores créditos.

Según el estudio de Syntage, la transparencia en la información financiera de las empresas es clave para reducir la brecha de financiamiento en México y facilitar el acceso al crédito, en especial para las Mipymes.

Herramientas como Open Finance y la formalización de registros financieros, mediante la digitalización de pagos y la emisión de facturas electrónicas, también han demostrado ser efectivas para generar datos confiables y reducir asimetrías de información. 

La adopción de estas herramientas y tecnologías financieras ayuda además a crear un ecosistema más inclusivo y competitivo, indicó Carlsson.