Miércoles 5 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Crece 5 % la utilidad de Banorte

Agencia Reforma | 29/01/2025 | 10:58

Grupo Financiero Banorte reportó una utilidad neta por 13 mil 724 millones de pesos durante el cuarto trimestre del 2024, cifra superior en 5 por ciento en su comparación anual.
 
En su reporte financiero, la emisora reportó que su cartera de crédito 1 y 2 (cartera vigente) aumentó 14 por ciento en el periodo, en su comparación anual, la cual sumó un billón 179 mil 656 millones de pesos.
 
Los rubros que registraron mayor crecimiento porcentual dentro de la cartera de crédito vigente son el crédito automotriz, con un 25 por ciento, sumando 53 mil 197 millones de pesos.
 
También destaca el crédito corporativo, con un alza del 24 por ciento a tasa anual, cerrando en 220 mil 772 millones de pesos.
 
"La mayoría de las carteras de crédito crecieron a doble dígito, con ello impulsamos el crecimiento de México y ayudamos a cumplir metas de las familias y empresas", destacó Carlos Hank González, presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte, en el reporte.
 
En conferencia de prensa sobre los resultados financieros, Marcos Ramírez, director general de Grupo Financiero Banorte, señaló que el índice de morosidad se ubicó en 0.93 por ciento, cifra por debajo del promedio histórico.
 
Agregó que ante las medidas que implementará el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tendrán que adaptarse.
 
"Nos tenemos que adaptar y se reducirán los márgenes, habrá aristas que tenemos que ver", dijo.
 
Añadió que cuentan con una regulación robusta en temas de lavado de dinero con una supervisión permanente.
 
El directivo adelantó que las inversiones en este año se enfocarán en el tema de tecnología y que prevén un crecimiento en su cartera en 110 mil millones de pesos.
 
Por su parte, Alejandro Padilla, analista en jefe y director general adjunto de Análisis Económico de la emisora, indicó que para este 2025 estiman un crecimiento de 1 por ciento para la actividad económica del País, una inflación del 4 por ciento y un tipo de cambio en 21.40 pesos al cierre de año.