El Reloj del Juicio Final, una herramienta simbólica creada por científicos para visualizar la probabilidad de que la humanidad desaparezca, se encuentra a 89 segundos de la medianoche, muy cerca de su hora final, y lo más cerca que ha estado desde su creación.
La decisión de los expertos que hacen parte del Boletín de los científicos atómicos se tomó teniendo en cuenta que las tendencias ominosas, como el cambio climático, el desarrollo de tecnologías destructivas, la desinformación y las teorías de conspiración siguen apuntando al mundo hacia una catástrofe global.
"Al poner el reloj un segundo más cerca de la medianoche, enviamos una señal clara: dado que el mundo ya se encuentra peligrosamente cerca del precipicio, un movimiento de un solo segundo debe tomarse como una indicación de peligro extremo y una advertencia inequívoca de que cada segundo de retraso en invertir el rumbo aumenta la probabilidad de un desastre global", indicaron en la ceremonia de revelación del reloj con las proyecciones para 2025, que contó con la participación del expresidente Juan Manuel santos, premio Nobel de Paz y chair de The Elders.
"Es un diagnóstico descarnado de nuestra realidad. A 89 segundos de la medianoche, el Reloj del Juicio Final está más cerca de la catástrofe que en ningún otro momento de su historia. El reloj habla de las amenazas existenciales a las que nos enfrentamos y de la necesidad de unidad y de un liderazgo audaz para hacer retroceder sus manecillas. El 2024 fue el año más caluroso jamás registrado, desencadenando devastadoras conmociones climáticas que destruyeron vidas y medios de subsistencia en todo el planeta", señaló el expresidente Santos durante su intervención.
???? | AHORA: El Reloj del Juicio Final está fijado en 89 segundos para la medianoche (más conocido como el fin del mundo). pic.twitter.com/PCaNSPW3ja
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) January 28, 2025
Y añadió que la única respuesta eficaz es que las naciones trabajen juntas. "Por eso es tan alarmante que el presidente Trump haya señalado su intención de retirarse del Acuerdo de París. En este año crucial para la acción climática, instamos a todos los demás signatarios a redoblar la apuesta y reafirmar su compromiso con el cumplimiento de los objetivos de París. La crisis climática es un multiplicador de fuerza para la inestabilidad y la inseguridad, amplificando la probabilidad y la gravedad de todas las demás amenazas existenciales", indicó Santos.
Con esta nueva aproximación que nos pone un segundo más cerca de la media noche y de la simbología del final de la humanidad, el reloj se ubica en la posición más cercana a la catástrofe de lo que ha estado desde su creación.
El último movimiento que se hizo fue en 2023, cuando se le ubicó a 90 segundos de la media noche. Ese año la Tierra experimentó su año más caluroso jamás registrado, y millones de personas de todo el mundo se vieron afectadas por inundaciones masivas, incendios forestales y otros desastres relacionados con el clima. Mientras tanto, se aceleraron los rápidos y preocupantes avances en las ciencias de la vida y otras tecnologías disruptivas, y los gobiernos solo hicieron débiles esfuerzos para controlarlos.
Lo que le preocupa a los expertos
Guerras y armas nucleares: en cuanto al riesgo nuclear, la guerra de Ucrania, que ya va por su tercer año, se cierne sobre el mundo; el conflicto podría convertirse en nuclear en cualquier momento por una decisión precipitada o por un accidente o un error de cálculo.
El conflicto en Oriente Medio amenaza con descontrolarse y desembocar en una guerra más amplia sin previo aviso. Los países que poseen armas nucleares están aumentando el tamaño y el papel de sus arsenales, invirtiendo cientos de miles de millones de dólares en armas que pueden destruir la civilización. El proceso de control de armas nucleares se está colapsando, y los contactos de alto nivel entre las potencias nucleares son totalmente inadecuados ante el peligro que se cierne sobre ellas.
Cambio climático: las repercusiones del cambio climático aumentaron el año pasado, ya que numerosos indicadores, como la subida del nivel del mar y la temperatura global de la superficie, superaron récords anteriores. Las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático, siguieron aumentando.
Las condiciones meteorológicas extremas y otros fenómenos influidos por el cambio climático -inundaciones, ciclones tropicales, olas de calor, sequías e incendios forestales- afectaron a todos los continentes. El pronóstico a largo plazo para los intentos del mundo de hacer frente al cambio climático sigue siendo malo, ya que la mayoría de los gobiernos no logran promulgar las iniciativas financieras y políticas necesarias para detener el calentamiento global.
Enfermedades e inteligencia artificial: las enfermedades emergentes y reemergentes siguen amenazando la economía, la sociedad y la seguridad del mundo. La aparición fuera de temporada y la continuación en temporada de la gripe aviar altamente patógena (IAAP), su propagación a animales de granja y productos lácteos, y la aparición de casos humanos se han combinado para crear la posibilidad de una pandemia humana devastadora.
En todo el mundo se siguen construyendo laboratorios biológicos supuestamente de alta contención, pero los regímenes de supervisión de los mismos no siguen el mismo ritmo, lo que aumenta la posibilidad de que se escapen patógenos con potencial pandémico. Los rápidos avances de la inteligencia artificial han aumentado el riesgo de que terroristas o países adquieran la capacidad de diseñar armas biológicas para las que no existan contramedidas.
Competencia espacial: las tensiones entre las grandes potencias se reflejan cada vez más en la competencia en el espacio, donde China y Rusia están desarrollando activamente capacidades antisatélite; Estados Unidos ha denunciado que Rusia ha probado un satélite con una ojiva falsa en su interior, lo que sugiere planes para colocar armas nucleares en órbita.
¿Qué es el Reloj del Juicio Final?
Fundado en 1945 por Albert Einstein, J. Robert Oppenheimer y científicos que ayudaron a desarrollar las primeras armas atómicas en el Proyecto Manhattan, el Boletín de los Científicos Atómicos creó el Reloj del Juicio Final dos años más tarde.
Estos científicos anticiparon que la bomba atómica sería "solo el primero de muchos regalos peligrosos de la caja de Pandora de la ciencia moderna". Un anuncio que sirvió de presagio a las amenazas que la humanidad ahora, derivadas de los gases de efecto invernadero, los ciberataques y el mal uso de la ingeniería genética y la inteligencia artificial, que tienen al reloj marcando 90 segundos para la media noche.
Según explican en su portal, su simbología hace referencia a la imagen del apocalipsis o fin del mundo (medianoche) y al lenguaje contemporáneo de la explosión nuclear (cuenta atrás hasta cero) para transmitir las amenazas a la humanidad y al planeta.
Cada año este reloj simbólico es fijado por los miembros del Consejo de Ciencia y Seguridad del Boletín en consulta con su junta de patrocinadores, que incluye a nueve premios Nobel.