Miércoles 5 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Recibe CEO de Starbucks 96 mdd tras 4 meses en el puesto

Agencia Reforma | 27/01/2025 | 11:43

Brian Niccol, director ejecutivo de Starbucks, recibió aproximadamente 96 millones de dólares en compensación total después de solo cuatro meses en el puesto, convirtiéndose rápidamente en uno de los ejecutivos mejor pagados de las empresas estadounidenses, señaló The New York Post.
 
 Su sustancial paquete salarial, que se detalló en una reciente presentación de valores ante la SEC, incluye compras de acciones de Chipotle Mexican Grill otorgadas durante su mandato como director ejecutivo de la cadena de burritos.
 
 A pesar de trabajar sólo unas pocas semanas durante el año fiscal de Starbucks que finalizó el 29 de septiembre, Niccol recibió 61 mil 538 dólares en salario, un bono por firmar de 5 millones de dólares y 90 millones de dólares en premios en acciones, según documentos citados por el Wall Street Journal.
 
 Gran parte de la compensación en acciones de Niccol refleja la pérdida de acciones de Chipotle, por las que Starbucks lo compensó como parte de su transición.
 
 El paquete también consta de unidades de acciones restringidas que se otorgan con el tiempo y premios basados en el desempeño.
 
 La disparidad salarial ha llamado la atención, particularmente teniendo en cuenta el historial de remuneraciones considerables de los directores ejecutivos de Starbucks.
 
 El predecesor de Niccol, Laxman Narasimhan, ganó 22 millones de dólares durante el año fiscal 2024 de la empresa antes de ser destituido.
 
 Kevin Johnson, quien fue director ejecutivo antes de que Narasimhan se incorporara a fines de 2022, recibió 62 millones de dólares en 2021.
 
 El paquete de Niccol, sin embargo, eclipsa a ambos.
 
 La contratación de Niccol por parte de Starbucks generó titulares debido a un controvertido acuerdo de transporte que le permitía la opción de trabajar desde su estado natal de California mientras viajaba a la sede de la empresa en Seattle en un jet corporativo.
 
 Starbucks informó que incurrió en 72 mil 398 dólares en gastos de viaje aéreo entre su casa y su lugar de trabajo a las pocas semanas de asumir el cargo.
 
 Además, la empresa pagó 143 mil 567 dólares en costos de vivienda temporal.
 
 Starbucks ha defendido el paquete de compensación, afirmando que la experiencia de Niccol es crucial para ayudar a la empresa a atravesar un período difícil.
 
 La cadena de café se ha enfrentado a una disminución de las ventas y a ineficiencias operativas, y Niccol ha dado prioridad a hacer que los cafés Starbucks sean más atractivos mientras intenta racionalizar las operaciones.
 
 Sin embargo, el CEO entrante ya ha insinuado importantes despidos corporativos, que se espera que se anuncien en marzo, lo que se suma a las preocupaciones de los empleados sobre la seguridad laboral.
 
 La escala de la compensación de Niccol también ha generado críticas sobre las disparidades salariales de los ejecutivos.
 
 Starbucks reveló que las ganancias totales de Niccol eran 6 mil 666 veces superiores a las de su barista medio en Estados Unidos, que ganó 14 mil 674 dólares en salario y acciones el año pasado.
 
 Esta proporción se encuentra entre las más altas registradas entre las empresas públicas, rivalizando con firmas como Live Nation y Aptiv.
 
 En comparación, el director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, tuvo una relación salarial récord entre director ejecutivo y trabajador de 40 mil 668 en 2018, impulsada por una adjudicación masiva de acciones que luego fue anulada por un juez de Delaware.
 
 La relación salarial de Niccol reaviva los debates en curso sobre la desigualdad de ingresos y la remuneración de los ejecutivos, particularmente dentro de marcas orientadas al consumidor como Starbucks, donde los trabajadores de primera línea ganan significativamente menos que los líderes corporativos.
 
 A medida que Niccol continúa remodelando la empresa, es poco probable que disminuya la controversia en torno a su salario y sus beneficios.