Miércoles 5 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Penetra sólo un 2 % energía solar en México

Agencia Reforma | 27/01/2025 | 10:17

Aun con incentivos fiscales y alta rentabilidad, las energías renovables que demanda la inversión que llega a México enfrentan incertidumbre regulatoria hasta que el Gobierno federal emita las leyes secundarias a mediados de febrero y su penetración es de sólo un 2 por ciento.

"Depende mucho cómo se mida, si es por kilowatt-hora, en base a la matriz energética total del País, o por cantidad de consumidores, pero en México la penetración de la generación renovable en paneles solares es apenas de un 2 por ciento, siendo que ocupa el quinto lugar mundial de los países con más radiación solar", advirtió Andrés Friedman, director general de Solfium, compañía canadiense de energía fotovoltaica.

"En México es muy rentable tener energía solar, especialmente industrial o comercial, en los pequeños comercios".

Señaló que aun así, en países como Alemania, con mucho menos radiación solar que México, la penetración en el consumo de este tipo de energías alcanza 8 veces más, con cerca de un 25 por ciento de penetración o un 2 mil por ciento más que México.

"Entonces si uno piensa en el potencial que tenemos en México, eventualmente la energía solar va a ser omnipresente, porque los costos siguen bajando y han bajado mucho, aunque hay muchos techos con paneles solares todavía hay muchos más sin ellos".

 Consideró que existe un "optimismo cauteloso" en las empresas frente a las señales del nuevo Gobierno, aun cuando éste reconoce el reto energético de impulsar todas las fuentes energéticas, en particular renovables, como la solar.

Desde su inicio en México en el 2021, Solfium enfoca su actividad a la instalación de paneles solares en techos de plantas industriales y comercios, agregó, un nicho que es menos incierto que el de grandes parques solares, sujetos a una mayor regulación para su interconexión a la red eléctrica de CFE.

Empresas como la refresquera regiomontana Arca Continental, añadió, buscan llevar este esquema de paneles solares en los techos a toda su cadena de suministro conformada por pequeños negocios ulteriores.

"Es una cadena de valor tan basta y fragmentada que es un gran reto para las iniciativas de sustentabilidad y descarbonización a nivel global que podemos llevar a toda la cadena de suministro de empresas como Michelin y sus llanteras".