Miércoles 5 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Encarecen impuestos la gasolina

Agencia Reforma | 27/01/2025 | 10:14

Los elevados precios de la gasolina en México se deben, en gran medida, a los impuestos que el Gobierno cobra.

Entre el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), las cargas fiscales que el Gobierno federal impone representan 40 por ciento de los precios al consumidor.

Ramsés Pech, socio de Grupo Caravia, explicó que la venta de combustibles, en general, es un buen negocio para la nación, pues aunque hay un mercado abierto, la Secretaría de Hacienda mantiene un control de precios finales a través de los impuestos que aplica.

"Se debe tener en cuenta que 40 por ciento del costo de la gasolina es controlado por el Gobierno, 52 por ciento por el mercado y 8 por ciento por las estaciones de servicio, las cuales tienen una utilidad neta comprendida entre 1.5 y 2.5 por ciento del costo total por litro que paga el consumidor.

"El Gobierno establece cada semana, a través de Hacienda, si otorga o no un estímulo a los combustibles en función de las variables del mercado nacional e internacional", explicó en entrevista para el tema.

Además, los costos que se pagan por importación suman a que se mantenga cara la gasolina.

Alrededor de 65 por ciento del combustible que se consume proviene del exterior, por lo que su precio está altamente correlacionado con los costos de logística de transportación y distribución, que contribuyen con la mitad del precio.

Pese a la meta del Gobierno de alcanzar la autosuficiencia energética, la producción nacional de gasolinas de enero a noviembre de 2024, último dato disponible, promedió 288 mil 600 barriles diarios, y las importaciones 510 mil 100 barriles, señalan datos de la Secretaría de Energía (Sener).

En el mismo periodo de 2023, la producción fue de 250 mil 600 barriles diarios y las importaciones de 551 mil 500 barriles por día.

Sólo la producción de gasolinas de Petróleos Mexicanos (Pemex) promedió 271 mil barriles diarios entre 2023 y 2024, e importó 403 mil barriles diarios en promedio.

Alejandro Montufar, CEO de PetroIntelligence, dijo que hay varios factores que componen el precio de los combustibles, los principales son el fiscal y los precios internacionales.

"El tema fiscal tiene un control del Gobierno, que puede actualizarlo (al alza o a la baja) según las condiciones económicas del País", comentó en entrevista.

Mencionó que los impuestos de los combustibles seguirán siendo un componente considerable del precio final, pues se trata de una importante fuente de recaudación para las finanzas del Gobierno, de manera que no puede eliminarse o reducirse de manera significativa, salvo algún evento que eleve considerablemente los precios.

Por ejemplo, dijo, a mediados de 2022, los precios del petróleo se dispararon y Hacienda determinó reducir el 100 por ciento del IEPS e incluso implementar un estímulo adicional para evitar que el precio se disparara hasta 10 pesos más del observado.

El cobro de impuestos a la gasolina le permitió al Gobierno anterior recaudar 1.55 billones de pesos, cifra histórica para un sexenio y 34 por ciento más de lo captado en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Para este año, la cuota que el Gobierno cobra por IEPS a la gasolina aumentó 28.03 centavos respecto al año pasado, con lo que los consumidores desembolsarán 6.46 pesos por cada litro de combustible.