Aguascalientes, AGS; La oficina de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en Aguascalientes sigue fortaleciendo la colaboración con actores clave en el estado para consolidar un modelo de integración inclusiva para personas refugiadas y solicitantes de asilo, según informó su titular, Paola Monroy Flores.
Monroy destacó los esfuerzos de vinculación con organizaciones de la sociedad civil y gobiernos municipales y estatal. En este marco, señaló que buscan formalizar un convenio con el Municipio de Jesús María, encabezado por César Medina Cervantes, que tiene como objetivo facilitar la integración de personas refugiadas y fortalecer las capacidades institucionales del municipio bajo un enfoque de beneficio mutuo.
Uno de los proyectos clave es un próximo encuentro sobre cambio climático y movilidad, organizado en colaboración con la Universidad Autónoma de Aguascalientes y otros actores. Este evento abordará los desafíos que plantea el cambio climático en la movilidad humana, un fenómeno que ha incrementado los desplazamientos globales.
La integración laboral es otro eje prioritario para ACNUR. Monroy subrayó la participación de empresas locales como Leche San Marcos, Continental y Exedy, además de un grupo de empresas japonesas que han mostrado su compromiso con la inclusión laboral. “La formalización laboral no solo beneficia a las personas refugiadas, sino también a las empresas, al reducir la rotación de personal y contribuir al desarrollo económico”, destacó.
Otro enfoque clave es la protección de niños, niñas y adolescentes refugiados. ACNUR trabaja en coordinación con el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) para garantizar el bienestar y la seguridad de este grupo vulnerable, priorizando su integración en un entorno seguro.
Con estos esfuerzos, ACNUR reafirma su compromiso de promover la integración social y laboral de las personas refugiadas en Aguascalientes, construyendo un modelo inclusivo que beneficie tanto a la población local como a los recién llegados.