Aguascalientes, AGS; Entre septiembre y diciembre de 2024, la percepción de seguridad pública en Aguascalientes registró una leve disminución, pasando del 37% al 36.3%, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
A pesar de este descenso en el último trimestre del año, al comparar las cifras con las de diciembre de 2023, se observa un incremento significativo, ya que la percepción de seguridad pasó del 32% al 36.3% en el mismo periodo de 2024. Estas cifras se analizan en un contexto donde el estado cuenta con una población estimada de un millón 539 mil 652 habitantes, según el Consejo Nacional de Población (CONAPO).
A nivel nacional, la percepción de seguridad mostró un aumento generalizado, pasando del 58.6% en septiembre al 61.7% en diciembre de 2024. Sin embargo, ciertos espacios específicos continúan siendo percibidos como altamente inseguros. Entre ellos, el 68.9% de los encuestados se siente vulnerable al utilizar cajeros automáticos en la vía pública, el 63% en el transporte público, el 55% en las carreteras y el 53.6% en bancos.
Por otro lado, ciudades como Villahermosa, Tabasco; Uruapan, Michoacán; y Fresnillo, Zacatecas, lideran los índices de percepción de inseguridad con niveles alarmantes de 95.3%, 92.5% y 90.9%, respectivamente.
En contraste, Querétaro, una entidad con características poblacionales similares a las de Aguascalientes, registró un aumento considerable en la percepción de inseguridad, pasando del 47% en septiembre al 66.1% en diciembre de 2024.
Los datos de la ENSU subrayan la importancia de reforzar estrategias de seguridad en espacios públicos y privados, así como de mantener esfuerzos continuos para mejorar la percepción de seguridad entre la población. En el caso de Aguascalientes, aunque las cifras actuales muestran una mejora respecto al año anterior, las autoridades deberán enfocarse en consolidar esta tendencia positiva y abordar las áreas específicas donde la percepción de inseguridad sigue siendo alta.