Yucatán recibió el nombramiento de "Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025" en Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur) que tiene lugar en la capital española.
La entidad participa en la Fitur con un pabellón en el que expone los atractivos culturales, históricos, naturales y su gastronomía.
"Hemos recibido ya el nombramiento de 'Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025', lo que nos permitirá dar a conocer a todo México y a todo el mundo, una de las mejores gastronomías de nuestro país", dijo el Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien encabeza la delegación de Yucatán en la Fitur, junto con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora.
Dirigentes de las cámaras empresariales, funcionarios estatales, líderes y empresarios del sector turístico yucateco cortaron el listón inaugural de stand de Yucatán.
Hay una gran expectativa por conocer los atractivos culturales, históricos, naturales, y la gastronomía de nuestro querido Yucatán, dijo.
La presencia de Yucatán no es un logro aislado, agregó, sino fruto del trabajo conjunto para llevar la grandeza de Yucatán al mundo y de un pueblo que día a día demuestra que el verdadero motor de nuestra tierra son su historia, su cultura y su gente.
Es un referente en turismo e inversión a nivel mundial, planteó.
También recordó que la delegación yucateca presentó una estrategia basada en el concepto del "Renacimiento Maya", una visión que combina el respeto por las raíces culturales con un enfoque de innovación y desarrollo sostenible.
Conforman la delegación yucateca más de 40 representantes, entre empresarios, autoridades y líderes locales.
El pabellón del estado es uno de los más visitados y ofrece recorridos por playas paradisiacas, cenotes, zonas arqueológicas y una oferta gastronómica única, cautivando a inversionistas y turistas.
Yucatán no solo es un destino, sino una experiencia transformadora. El Renacimiento Maya es una realidad que está marcando un nuevo rumbo para el estado, afirmó.