Miércoles 5 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Se suma Zacatecas a paros del PJF

Agencia Reforma | 22/01/2025 | 10:40

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) en Zacatecas se sumaron al paro indefinido de labores iniciado ayer en Chiapas y Tabasco, contra los recortes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) a distintas prestaciones.
 
 Aunque desde ayer por la noche se dio a conocer que el CJF había dado marcha atrás a las reducciones del Fondo de Retiro Individual (FORI) y al Seguro de Separación Individualizado (SEGSEI) para el personal de base, servidores públicos en esta entidad expresaron que no hay garantía de pago para otras prestaciones y asignaciones.
 
 Más de 100 servidores públicos se congregaron este martes en el edificio sede del PJF en la capital del Estado, para protestar contra el recorte de las aportaciones patronales y la falta de presupuesto para garantizarles el pago del seguro de gastos médicos mayores y la asignación especial del mes de noviembre.
 
 "Esta acción de defensa comprende a trabajadores de confianza y sindicalizados que formamos parte de la coalición denominada 32 Circuitos. Lo hacemos, para exigir a la Presidenta Claudia Sheinbaum, a la Cámara de Diputados y Senadores, y al CJF que respeten íntegramente el salario y prestaciones que recibimos en el año 2024", dijo José Guadalupe Méndez de Lira, líder en Zacatecas del Sindicato de Trabajadores del PJF.
 
 "¿Qué pide y qué se busca con el paro? Hacer protesta social visible, para que el CJF, en conjunto con la Presidencia de la República y el Legislativo Federal, emitan un comunicado, en el sentido de que ninguno de los sueldos y prestaciones que recibieron los trabajadores del PJF en 2024, será desconocido y disminuido en este año y los subsecuentes".
 
 Mitxia Maravillas, representante en Zacatecas de 32 Circuitos, dijo que el anuncio del CJF de cancelar la reducción del SEGSEI y FORI a la base trabajadora es insuficiente para que los trabajadores vuelvan a sus labores.
 
 Señaló que esas son apenas dos prestaciones que ya no serán afectadas, pero hay otras como el seguro de gastos médicos mayores y la asignación especial del mes de noviembre (un tipo de bono) que no les van a pagar.
 
 "Allí es sólo una de las prestaciones de las tantas que ya nos avisaron que nos van a afectar, no podemos nada más conformarnos por eso y regresar; el seguro de gastos médicos mayores, a partir del año siguiente 2026 y subsecuentes (será afectado), y el otro es la asignación del mes de noviembre, que ya se nos dijo que no hay dinero para pagarlo", dijo la funcionaria.
 
 "El paro es indefinido, nosotros vamos a ir valorando qué respuestas nos dan tanto el CJF como el Ejecutivo para evaluar nuestro regreso".
 
 Añadió que es muy probable que empiece a haber paros escalonados en todo el país, a raíz del cierre de instalaciones del PJF en Chiapas y Tabasco, el pasado lunes, y Zacatecas, este martes. Indicó que es probable que los trabajadores del circuito en Michoacán también suspendan actividades.