Miércoles 5 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
internacionales

Venus, Marte, Júpiter y Saturno protagonizan la alineación de 2025

EFE | 21/01/2025 | 10:44

Constituyen un bonito efecto óptico, y hasta una oportunidad única para que los aficionados a la astronomía puedan contemplar a simple vista y fotografiar planetas, pero la aparente alineación o conjunción planetaria que se está produciendo durante estos días no es un evento astronómico excepcional ni tiene un interés científico especial.
 
Y es que desde hace varios días se pueden ver a simple vista hasta cuatro planetas al anochecer (Venus, casi "emparejado" con Saturno, Júpiter y Marte) y dos más si se utiliza un telescopio (Urano y Neptuno). Son siete de los ocho planetas (incluida la Tierra) del Sistema Solar en el mismo plano, aunque la línea imaginaria que los uniría trazaría una trayectoria curva, nunca recta.
 
Los siete planetas, más la Tierra, siempre transitan por la misma línea imaginaria en el cielo, la llamada "eclíptica", aunque periódicamente sí es posible ver más planetas a simple vista durante la noche sobre esa línea, que es lo que está ocurriendo estos días, aclaró en sus redes el astrofísico y divulgador mexicano Mario De Leo-Winkler, quien fue además tajante al respecto: "No; no hay alineación milenaria de planetas".
 
Las "alineaciones" planetarias han estado siempre rodeadas de un halo de misticismo muy alejado del rigor científico, y aunque algunas de ellas han quedado registradas como "históricas" -como la de 1982-, la ciencia ha demostrado que en realidad nunca se llega a producir esa conjunción perfecta de los ocho planetas.
 
Qué planetas se verán alineados en enero de 2025
 
Venus, Marte, Júpiter y Saturno serán los protagonistas de la alineación planetaria ya que se percibirán a simple vista, desde cualquier lugar y sin necesidad de equipamiento técnico, señala el Observatorio Astronómico de Córdoba (Argentina).
 
Tal como explica el organismo, Venus y Saturno se verán en el horizonte suroeste durante las primeras horas después de la puesta del Sol. “Más arriba, Júpiter brillará intensamente en el cielo, mientras que Marte se levantará en el este”, detalla el Observatorio.
 
Marte se percibirá como un punto naranja en el cielo, y los otros tres astros como puntos de luz blanca brillante, detalla Royal Museums Greenwich, una organización que comprende cuatro museos en Greenwich, Londres (Inglaterra).
 
Quienes dispongan de un telescopio podrán apreciar dos planetas más: Urano y Neptuno, cuyo brillo es tenue, por lo que no se observan a simple vista, agrega el Observatorio Astronómico de Córdoba.
 
Cuándo y dónde se verá la alineación de planetas de enero de 2025
 
La alineación tendrá lugar durante todo el mes de enero, señala la NASA en su sitio web. No obstante, aclara un artículo de la revista National Geographic, el 21 de enero sería el mejor día para ver el fenómeno en cualquier parte del mundo.
 
De acuerdo con la NASA, los planetas siempre aparecen a lo largo de una línea en el cielo, por lo que una "alineación" no es especial. Sin embargo, es menos común ver cuatro o cinco planetas brillantes a la vez. 
 
Cabe destacar que la alineación de seis planetas vistos desde la superficie terrestre volverá a ocurrir en agosto.
 
Siete planetas se alinearán en febrero de 2025
 
En febrero, el evento astronómico se volverá aún más espectacular, ya que Mercurio se sumará a los seis planetas, sumando un total de siete astros visibles desde la Tierra. Según la revista de National Geographic, se estima que este acontecimiento no volverá a suceder hasta el año 2492”
 
Si bien el suceso se podrá advertir durante varios días y desde cualquier punto del mapa, el 28 de febrero será el día ideal para contemplar a los siete planetas en el horizonte, aunque México disfrutará mejor de la observación el día 25, agrega NatGeo.
 
Recomendaciones para observar una alineación de planetas
 
El Observatorio Astronómico de Córdoba brinda las siguientes recomendaciones para contemplar el fenómeno y disfrutarlo al máximo:
 
Buscar un lugar despejado, lejos de la contaminación lumínica.
 
Observar el cielo a simple vista y evitar los telescopios, para “contemplar el panorama completo del cielo”.
 
Usar aplicaciones de astronomía para dispositivos móviles para identificar cada uno de los planetas.