El arribo de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos a partir del próximo lunes, si bien tiene repercusiones a nivel global, en particular impacta de manera más determinante a los mexicanos, dada la cercanía geográfica y la comercial que cada vez es más estrecha con el T-MEC; puesto que nos hemos convertido en el máximo importador de Estados Unidos.
Por ellos, es preciso analizar las implicaciones que trae la llegada de Trump con su carácter tan predispuesto a la amenaza. El próximo presidente de Estados Unidos, amaga mucho con diferentes temas como el de migración o el de los aranceles -el cual es muy importante para nosotros-, cuando en realidad se debería enfocar en China, país que representa su principal competidor para dominar la economía mundial, es por eso que para Donald Trump debería ser más fácil vernos como aliados, además de buscar alternativas para generar sinergias que nos beneficien mutuamente, en lugar de que nos vea como enemigos.
Por otro lado, México debe de tener sus cartas listas, aquellas que puede jugar para defenderse de cualquier decisión que tome Trump, estoy convencido de que no estamos amarrados de manos, sino por el contrario debemos de ver la llegada del próximo presidente de Estados Unidos, como una gran oportunidad para el país; en ese sentido, ojalá que el gobierno federal tenga la astucia y aproveche esta coyuntura para salir beneficiados de esta situación.
Por poner un ejemplo, México puede abrir las fronteras para permitir el tránsito de los migrantes. Nuestro país cuenta con varias herramientas para presionar en caso de ser necesario; incluso, en el tema de los cárteles, México puede fortalecer su lucha contra este flagelo, no nada más en beneficio de la seguridad nacional, sino también, para apoyar a los vecinos del norte, en el combate contra un asunto que también los afecta severamente.
Finalmente, debemos considerar que la llegada de Trump podría repercutir hasta en el tema salarial de los profesores, al renegociar el T-MEC en el 2026, puede haber implicaciones en los salarios en varios sectores productivos, pues tal vez habrá presiones para que se incrementen, por lo que, seguramente repercutirá en más sectores no nada más en el automotriz, por lo tanto, eso también puede afectar de manera indirecta a los salarios de los académicos.
¿Será que Trump vaya a resultar un contrapeso ante la toda poderosa 4T?