Aguascalientes, AGS; El Municipio de Aguascalientes, a través del Instituto Municipal de Salud Mental (IMASAM), ha brindado más de 38 mil atenciones a niñas, niños, adolescentes y padres de familia durante 2024. Estas sesiones se realizaron de forma presencial en los Centros de Infancia Feliz, donde los usuarios recibieron terapia psicológica adaptada a su edad, en modalidades individual, grupal y familiar. Debido a la alta demanda del servicio, se extendió el horario de atención de 7:00 a 21:00 horas, garantizando mayor accesibilidad a la población.
A través de estas acciones, el IMASAM ofrece herramientas para gestionar las emociones de manera adecuada, así como para resolver conflictos familiares, procesos de separación de los padres, duelos y el seguimiento de reglas dentro del hogar. Estas intervenciones buscan promover el bienestar emocional y prevenir problemas futuros.
Además, el IMASAM llevó a cabo diversas actividades preventivas, como las pláticas del programa “Aprendiendo a Cuidarme” en kínderes y primarias, enfocadas en la prevención del maltrato infantil, a las cuales asistieron también maestros y padres de familia. Asimismo, se realizaron brigadas de salud emocional para jóvenes de secundaria, preparatoria y universidades, abordando temas de autoestima, prevención de riesgos y la importancia de cuidar la salud mental.
Este año, el IMASAM también implementó una nueva línea telefónica de Telepsicoterapia, a través de la cual se brindaron 5 mil 700 atenciones telefónicas para aquellas personas que no podían asistir de manera presencial, ya sea por situaciones de emergencia, enfermedades, o por dificultades para trasladarse debido a la distancia o falta de recursos.
Para el Municipio de Aguascalientes, la atención a la salud mental se ha consolidado como un tema prioritario, buscando siempre ofrecer el acompañamiento de profesionales para que la población pueda aprender a manejar sus emociones y cuidar su bienestar emocional.