Después de que el Gobierno federal anunciará la prórroga de seis meses al cobro de 42 dólares (860 pesos) a cada pasajero de cruceros que arribara a puertos mexicanos, empresarios del sector pidieron que el cobro sea proporcional al tiempo de estadía en el País.
Carmen Joaquín, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Cozumel, señaló su confianza en que durante enero se reanudará el diálogo entre las navieras y el Gobierno, con el fin de encontrar un punto medio ante dicha situación.
En entrevista, explicó que el cobro es demasiado alto y aplicarlo de forma repentina generaría un impacto tanto en la planeación financiera como en rutas de las navieras.
"Esperamos que en las próximas reuniones se pueda llegar a un acuerdo, para que el cobro sea proporcional al tiempo que pasan los cruceristas en el País.
"Por ejemplo, la ley no aplica este cobro a los viajeros aéreos que hacen escala y no se quedan, además de aquellos que se internan en el País vía terrestre hasta por siete días", refutó.
Lo anterior, dijo, es injusto, por ello se tiene que encontrar un mecanismo para que Cozumel siga siendo el destino número uno de cruceros a nivel mundial, además de que dicho cobro sea equitativo y competitivo, con el que se hace en islas y puertos de otros países.
Además, solicitó que parte del cobro se regrese al municipio que lo genera, ya que en el caso de Cozumel, al ser una isla, tiene muchas áreas de oportunidad en infraestructura, agua potable, servicios hospitalarios, entre otros.
"Los cruceristas se internan en el País unas horas. Por lo tanto, el cobro tiene que ser proporcional. Hoy se cobraría a cada crucerista 100 pesos por hora que el barco está atracado en el puerto, se bajen o no", apuntó.
También, propuso que la prórroga se extienda todo 2025, a la par que se realice una nueva propuesta para el Paquete de 2026 se dé un 20 por ciento de lo que actualmente se solicita.
Recordó que Cozumel y Mahahual forman parte de los puertos a donde llegan mayor número de turistas, incluyendo a Ensenada en Baja California, Los Cabos en Baja California Sur y Puerto Vallarta, Jalisco.
Refirió que ambos puertos de Quintana Roo representan el 70 por ciento del tráfico de turistas, siendo Cozumel quien concentra casi el 50 por ciento.
De acuerdo con la Administración Portuaria de Quintana Roo, en 2024 a la isla de Cozumel arribaron mil 281 cruceros, lo que se tradujo en un crecimiento anual de 10.81 por ciento; y 4 millones 623 mil pasajeros, también un alza anual de 13.6 por ciento.
Asimismo, mencionó que al ser una isla turística, su principal fuente de ingresos depende del arribo de visitantes, enfatizando en aquellos provenientes de cruceros.
"Toda la población de Cozumel, es decir, entre 95 y 100 mil personas, dependemos en más de un 80 por ciento del arribo de turistas de cruceros", concluyó.