Es un hecho que cada año necesitamos más dinero para vivir igual que antes, ¿te has preguntado por qué?
Te voy a compartir 3 razones por las cuales la inflación es una amenaza silenciosa en nuestras finanzas y cómo podemos protegernos.
Las 3 Razones (Formas en que la inflación afecta tu dinero) y cómo protegernos
Razón 1: La inflación reduce tu poder adquisitivo año tras año.
¿Recuerdas que hace años con 15 pesos te ajustabas para comprar unas papas y un refresco? Hoy en día necesitamos al menos 40 pesos para comprar exactamente lo mismo.
Al paso de los años, el dinero va perdiendo su valor, si bien 15 pesos siguen siendo 15 pesos, ya no te alcanzan para comprar lo mismo que comprabas antes.
Razón 2: El dinero en el banco no crece lo suficiente.
Imagina que tienes $1,000 pesos para invertir y el banco te paga un 2% por ese ahorro. Ahora al final del año, tendrás $20 pesos adicionales, por lo cual tendrás $1,020 pesos.
Pero aquí está el problema: la inflación
La inflación es el ritmo al que los bienes y servicios suben de precio. Por lo que si este año la inflación sube al 5% si un producto el año pasado costaba $1,000 pesos ahora costará $1,050 pesos .
Siguiendo el ejemplo del pagaré al 2%, si bien ahora tienes $1,020 pesos, no te alcanza para comprar el mismo producto que el año pasado, ya que ahora cuesta $1,050 pesos. Por lo cual tu perdiste el poder adquisitivo de $30 pesos para poder comprar lo mismo que antes. Aunque el saldo en tu cuenta crece, si no ganas más que la inflación, tu dinero vale va a ir perdiendo valor cada año.
Razón 3: A largo plazo, la inflación afecta incluso tus ingresos.
Ahora imagina el siguiente ejemplo, hoy en día tienes un salario de $10,000 mensuales y con eso te alcanza para renta, comida, gastos en general, y todavía para ahorrar o darte algún gusto.
Ahora, si la inflación en el año es de 5%, lo que antes te alcanzaba con $10,000 pesos pasará a costar $10,500 pesos.
Si tu sueldo sigue siendo el mismo ya no te va a alcanzar para todo.
En 5 o 10 años, si tus ingresos no aumentan al mismo nivel que los precios, te verás obligado a dejar de gastar en cosas que antes eran normales para ti.
Como salidas, viajes, e incluso gastos básicas. Esto causa que tu calidad de vida se vea afectada.
¿Cómo puedes protegerte de la inflación? ¡No solo ahorres, invierte!
Hoy en día tenemos muchos instrumentos que son bastante seguros e incluso algunos tienen disponibilidad diaria por lo que no tienes que amarrarte a plazos fijos para poder hacer crecer tu dinero por encima de la inflación.
¿Quieres saber más sobre cómo invertir tu dinero? Sígueme para más consejos prácticos sobre finanzas personales.
Protegerte de la inflación es más fácil de lo que parece. Y recuerda, siempre estás a tiempo de tomar control de tus finanzas