Aguascalientes, AGS; Este miércoles 8 de enero se formalizó la integración de los Comités de Evaluación en Aguascalientes, encargados de recibir, analizar y aprobar las solicitudes de los aspirantes a juzgadores del Poder Judicial Estatal. Los comités representan a los tres poderes del estado y tienen la tarea de garantizar que los candidatos cumplan con los requisitos establecidos en la reforma judicial.
Los Comités del Poder Ejecutivo y Legislativo fueron publicados en el Periódico Oficial del Estado un día antes del cierre del plazo, mientras que el del Poder Judicial aún está pendiente de oficializarse.
Cada comité está compuesto por especialistas en el ámbito jurídico con la responsabilidad de evaluar expedientes y remitir los nombres de los aspirantes que cumplan con los requisitos legales y constitucionales.
Los interesados podrán registrarse del 6 al 19 de enero, y los comités deberán publicar la lista de aspirantes aprobados a más tardar el 22 de enero. Posteriormente, la evaluación técnica-jurídica estará a cargo del Consejo de la Judicatura Estatal. Este proceso busca reforzar la transparencia y garantizar que los nuevos juzgadores sean seleccionados de manera objetiva.
Los comités se encuentran de la siguiente manera:
Comité del Poder Ejecutivo
• Eduardo Aguilar Sierra: Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, abogado por la Escuela Libre de Derecho y exdefensor de Ricardo Anaya.
• Irene Elizabeth Muñoz Padilla: Directora del Instituto de Asesoría y Defensoría Pública, con experiencia en seguridad pública.
• Sergio Pedroza González: Abogado y cofundador de la Asociación Libre de Abogados de Aguascalientes, con amplia trayectoria docente.
Comité del Poder Legislativo
• Eva Becerra Martínez: Abogada con participación previa en convocatorias judiciales, aunque con calificaciones insuficientes para continuar en esos procesos.
• Mario Luis Ruelas Olvera: Titular de la Notaría Pública 63, con experiencia en el Registro Público de la Propiedad.
• Luis Salvador Alcalá Durán: Diputado del PAN, con antecedentes en transparencia y seguridad pública.