Pensar que el pasado es un capítulo cerrado en el libro de la vida es una ingenuidad. El pasado no es un eco lejano; es la raíz que sostiene nuestro presente y se manifiesta de manera constante, configurando nuestra realidad actual.
En el caso de la Asociación de Catedráticos e Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (ACIUAA), el presente que disfrutamos no es obra del azar. Es el resultado de un esfuerzo colectivo tejido con hilos de sacrificio, perseverancia y sueños de quienes nos precedieron. Es una realidad construida con el sudor de quienes no se rindieron, con el amor de quienes creyeron en un futuro mejor y con la esperanza de quienes confiaron en que su lucha daría frutos.
El año 1979 marcó un momento crucial en la historia académica de Aguascalientes con la creación formal de la ACIUAA. En un contexto de agitación sindical a nivel nacional y presiones externas, particularmente del Partido Comunista Mexicano, la comunidad académica de la UAA eligió un camino independiente y responsable.
La ACIUAA nació de la visión de un grupo de docentes liderados por el ingeniero Humberto Gutiérrez Allende, quienes, con determinación, lograron constituir una organización que evitara la intervención de actores externos con intereses políticos y económicos ajenos a las necesidades de la universidad.
En una histórica asamblea celebrada el 19 de enero de 1979, los docentes decidieron, con 54 votos a favor y 8 en contra, constituirse como asociación en lugar de sindicato, sentando las bases de una organización comprometida con los valores universitarios. Este proceso no estuvo exento de tensiones: ese mismo año se enfrentaron a momentos críticos, como una reñida elección directiva y un intento de formar un sindicato paralelo. Sin embargo, bajo el liderazgo del ingeniero Gutiérrez Allende y durante la gestión del rector, el doctor Alfonso Pérez Romo, la ACIUAA defendió enérgicamente la autonomía universitaria y logró su registro oficial el 22 de noviembre de 1979.
Desde sus inicios, la ACIUAA se destacó por su compromiso con la excelencia académica y el bienestar de la universidad. Un ejemplo de ello fue su promesa de no interrumpir las clases incluso ante posibles huelgas, ganándose el respeto de la comunidad y de las autoridades laborales. Además, logró avances significativos, como la implementación de un régimen de seguridad y previsión social para los trabajadores académicos y un contrato colectivo de trabajo que equilibra los beneficios laborales con la sostenibilidad financiera de la UAA.
El nacimiento de la ACIUAA representa un modelo único de organización laboral académica, que ha sabido equilibrar los derechos laborales con la misión educativa de la universidad. Esta historia de cuatro décadas y media es un testimonio de cómo una organización gremial puede defender los derechos laborales sin comprometer los valores académicos, estableciendo un precedente importante en el sindicalismo universitario de Aguascalientes.
La ACIUAA sigue vigente en su misión de defender los derechos laborales, impulsar el desarrollo integral y fortalecer el espíritu de unidad entre sus miembros. Su labor trasciende las aulas y los laboratorios, forjando generaciones de mujeres y hombres libres, capaces de transformar su entorno y contribuir a su desarrollo social, medioambiental y económico.
Tras 45 años de historia, disfrutamos hoy de los frutos de ese esfuerzo colectivo. Aunque el camino no siempre fue fácil, cada paso nos acercó a lo que ahora es nuestra ACIUAA. La pregunta que debemos hacernos es: ¿Podremos, como ellos, dejar un legado que trascienda? Solo el tiempo lo dirá, pero el presente, logrado con tanto esfuerzo, merece ser vivido con plenitud y gratitud.
MTRO. JORGE ANTONIO RANGEL MAGDALENO
PRESIDENTE DE LA ACIUAA
redes sociales X: @_jorgerangel, FB: Jorge Antonio Rangel Magdaleno