Plano Informativo | 19/12/2024 | 12:42
Aguascalientes, AGS; El Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE) de Aguascalientes aprobó solicitar un presupuesto de 239 millones 992 mil 196 pesos con 69 centavos, para organizar la elección judicial en el estado, un proceso inédito tanto a nivel nacional como internacional. La consejera presidenta, Clara Beatriz Jiménez González, explicó que esta cantidad corresponde exclusivamente al proceso electoral y fue el único tema abordado durante la sesión del Consejo General.
Jiménez González señaló que, aunque aún no se tiene definido todo el marco legal para esta elección, el presupuesto se elaboró con base en la experiencia de procesos anteriores, considerando factores inflacionarios y los posibles escenarios para organizar una elección que incluye diversos cargos judiciales. "Es cierto que no tenemos todavía una definición de la legislación ni de muchos lineamientos que debe emitir el Instituto Nacional Electoral (INE), pero realizamos este ejercicio como responsabilidad del Instituto", afirmó.
El consejero Francisco Rojas reconoció la complejidad de esta elección, destacando que México será el primer país en el mundo en elegir por voto popular a la totalidad de su Poder Judicial, tanto a nivel federal como local. "Nos enfrentamos a un escenario incierto y complejo", mencionó, subrayando que esto plantea retos significativos para las autoridades electorales.
Uno de los principales retos será la impresión de boletas, ya que aún no se ha definido cuántos cargos se elegirán en 2025 y cuántos en 2027. Sin embargo, la consejera presidenta estima que podrían ser entre 5 y 6 boletas por persona, considerando cargos como magistraturas del Supremo Tribunal y Tribunales de Disciplina, entre otros. Esto implicaría la impresión de boletas para un padrón electoral de más de 1.1 millones de personas en Aguascalientes.
En cuanto a la fiscalización de recursos, Jiménez González aclaró que esta es una facultad exclusiva del INE, aunque podría delegarse a los institutos estatales. De ser así, el IEE tendría que implementar los mecanismos necesarios para garantizar una adecuada vigilancia y fiscalización.
Finalmente, se destacó que el presupuesto anual del IEE asciende a 81 millones 837 mil 771 pesos, al cual se sumarán otros 80 millones de pesos destinados al financiamiento ordinario de los partidos políticos. Este presupuesto adicional busca garantizar la correcta organización de este histórico proceso electoral.