Aguascalientes, AGS.- Desde los primeros días de diciembre las empresas y centros de trabajo comenzaron a pagar el aguinaldo, una prestación que marca la ley a la que tienen derecho todas y todos los trabajadores con seis meses de antigüedad laboral, pero ¿en qué invierten este dinero extra? En un sondeo realizado por el equipo de Plano Informativo Aguascalientes, la ciudadanía dijo utilizar este recurso en el pago de deudas principalmente, así como destinar una parte a los regalos navideños como en los banquetes de las festividades decembrinas.
“Se gasta en los pendientes que tiene uno como deuditas y lo que va sobrando se va utilizando para lo que viene siendo lo de navidad principalmente (…) hay que ir cubriendo lo que uno tiene pendiente y empezar libre de deudas”, explicó Marco.
El aguinaldo también se destina frecuentemente a las celebraciones de la temporada, como la cena navideña y de fin de año, así como a la compra de regalos. “Lo usamos para la familia, con los regalos para los nietos y para la cena. No nos gusta endeudarnos, así que tratamos de no gastar más de lo que tenemos”, comentó María López, reflejando una perspectiva de responsabilidad financiera en estas fechas especiales.
LO QUE RECOMIENDAN LOS EXPERTOS
El Colegio de Economistas de Aguascalientes sugiere a la población que destine su aguinaldo de manera estratégica, priorizando inversiones en bienes duraderos que puedan generar beneficios a largo plazo. Entre las opciones recomendadas destacan la adquisición de electrónicos o artículos necesarios para el hogar, ya que este tipo de gastos tienen un impacto positivo más prolongado en la economía familiar, en contraste con consumos inmediatos y no esenciales.
Asimismo, se aconseja destinar un porcentaje del aguinaldo al ahorro, ya sea para emergencias futuras o como una reserva económica. Otra alternativa es emplear este recurso en el pago de deudas, como créditos o tarjetas, lo que puede aliviar la carga financiera de las familias. Para quienes buscan maximizar su dinero, los economistas sugieren invertir en instrumentos seguros, como los cetes, que ofrecen rendimientos a largo plazo y fortalecen la estabilidad económica personal.