Miércoles 5 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
locales

Corporaciones policiacas con más quejas ante la CDHEA

Plano Informativo | 17/12/2024 | 16:51

Aguascalientes, AGS.- En su tercer informe anual, Yessica Janeth Pérez Carreón, ombudsperson de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes (CDHEA), informó que durante el último año se dio trámite a 696 quejas, lo que representa un aumento del 3.3 por ciento en comparación con el periodo anterior. Este incremento refleja un mayor acercamiento de la ciudadanía a la institución, según destacó la titular.
 
La Fiscalía General del Estado encabezó la lista con 191 quejas, seguida por la Secretaría de Seguridad Pública del municipio capitalino, con 165 denuncias, y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, que acumuló 95 casos. Por su parte, el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) registró 70 quejas, mientras que el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) contabilizó 29 denuncias.
 
Las principales violaciones reportadas se relacionaron con el Derecho a la Seguridad Jurídica y Libertad Personal, con 367 casos, seguidas por la vulneración del derecho a la integridad y seguridad personal, con 343 quejas. Además, se reportaron 82 denuncias relacionadas con derechos laborales y de seguridad social, 53 sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes, y 29 relacionadas con los derechos de personas privadas de su libertad.
 
Pérez Carreón enfatizó que el aumento en las denuncias refleja una mayor conciencia ciudadana sobre la importancia de defender sus derechos, producto del trabajo constante de la CDHEA para visibilizar los obstáculos en el acceso a la justicia. Sin embargo, subrayó que este panorama también evidencia la necesidad de fortalecer las capacidades de las instituciones públicas.
 
La ombudsperson destacó la capacitación de servidores públicos como un eje central para garantizar el respeto a los derechos humanos. “Nos centramos mucho en hablar y capacitar sobre estos temas, no solo para que conozcan los derechos, sino también las responsabilidades específicas que tienen como representantes del Estado”, explicó.
 
Finalmente, Pérez Carreón reafirmó el compromiso de la CDHEA para promover, respetar y defender los derechos humanos en el estado, al tiempo que hizo un llamado a la ciudadanía para continuar acercándose a la comisión. “La promoción de los derechos humanos no solo debe ser una obligación institucional, sino también una cultura de dignidad que involucre a toda la sociedad”, concluyó.